Más compras con tarjeta de débito
El boom del comercio electrónico, el afán por escapar del dinero y el aumento del uso bancario fueron algunas de las causas.
La doble crisis, sanitaria y económica, marca nuevas tendencias en el mercado de los medios de pago. Las tarjetas de débito están ganando terreno a la hegemonía crediticia y registraron casi un 10% más de transacciones en el tercer trimestre de 2020 respecto al mismo período del año pasado. El boom del comercio electrónico, el afán por escapar del dinero y la banca de los jubilados y beneficiarios de programas sociales como IFE fueron algunas de las causas.
Las tarjetas de débito fueron uno de los grandes ganadores de la pandemia. Las transacciones aumentaron un 9,9% en el tercer trimestre de 2020 con respecto al mismo período de 2019 y un 18,7% con relación al segundo trimestre de este año. Antes de la pandemia, una de las plantas de impresión de tarjetas imprimía el 75% de las tarjetas de crédito y el 25% de las tarjetas de débito. Esta ecuación se revirtió con la cuarentena.
En el caso de las tarjetas de crédito, el uso creció un 12% en el tercer trimestre respecto al segundo trimestre de este año, debido a la reacción de los consumidores ante las mayores aperturas en la cuarentena, con artículos como ropa. Sin embargo, en la comparación interanual, las operaciones de crédito cayeron un 18,4% en el tercer trimestre de 2020 respecto a 2019, en parte por la caída de las compras relacionadas con el turismo, pero también por un menor consumo ante la recesión.
Los datos provienen del Prisma Index, informe elaborado por Prisma Medios de Pago, que recoge información de todas sus empresas (LaPos, Gateway, Banelco, PagoMisCuentas y Todo Pago) y la pesa con datos de mercado, Banco Central e Indec.